Oswaldo Carpio Villegas, consultor en gestión pública hace un breve análisis de las fortalezas, debilidades y amenazas que le espera al candidato presidencial

ALCALDE DE LIMA Y LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES 2026

Rafael López Aliaga en precampaña

Oswaldo Carpio Villegas, consultor en gestión pública, hace un análisis de las fortalezas, debilidades y amenazas que le espera al candidato presidencial para las elecciones presidenciales del 12 de abril del 2026. A continuación revelamos su opinión. 

 EL CONTEXTO ECONÓMICO Y POLÍTICO.

Las elecciones presidenciales 12/4/26, serán parteaguas. Después de una década perdida -desde el gobierno de Ollanta Humala-. El dilema Humala al país: “Agua sí, oro no” simbolizó y significó el inicio del declive del Perú en la economía y la política. Triunfó el estatismo del Socialismo del Siglo XXI o neo comunismo. Perdió Perú. La corrupción se multiplicó y se profundizó la ingobernabilidad. Después de una década de crecimiento y caída de la pobreza, la acelerada caída del Perú cayó hasta la recesión el 2023. El 2024, la economía dio muestras de su potencial y creció 3,3 por ciento, mérito del denostado gobierno de Dina Boluarte. José Salardi, ministro de economía ha señalado como objetivo un crecimiento de 4% el 2025. La estabilidad económica y una cierta estabilidad inestable son un buen escenario para unas elecciones menos polarizadas y demagógicas. En términos políticos, el ya desesperado objetivo de vacar a Dina Boluarte está muy desgastado. Esta estrategia ha tenido dos objetivos desesperados: además de vacar a Boluarte, desprestigiar al alcalde de Lima que ha crecido sustantivamente en la aprobación a su gestión en Lima la que tiene impacto nacional y que aterra a las fuerzas políticas que adhieren al neo comunismo en sus diferentes variantes.

LAS FORTALEZAS DE RAFAEL LÓPEZ ALIAGA

El líder de Renovación Popular (RP) sostiene que no ha decidido su candidatura a la presidencia. Sin embargo, las cifras de las últimas encuestas y el impacto de sus políticas en la ciudad son inocultables.  En esta etapa pre-electoral las políticas, obras y servicios que se inauguran con acompañamiento en las Redes Sociales impulsan la imagen y campaña de RP. López Aliaga como Milei actúan como oposición radical a una casta política nacional fracasada. Esa es una fortaleza del líder de RP que ha crecido pero que tiene resistencia en un país de votación estatista. Los avances en su gestión de RP han logrado crear una base social de apoyo entre los más pobres de la ciudad organizados, como las Ollitas Comunes, los Comedores Populares, las organizaciones por el agua y las vecinales que gestionan escaleras, complejos deportivos, muros de contención y otras inversiones que mejoran en forma inmediata la calidad de vida. Ha relanzado los Hospitales solidarios en Lima y en el país, ha invertido en los Clubes antes Parques Zonales con lo que ha empezado a echar raíces estratégicamente. El Programa de Seguridad Ciudadana, pese a sus detractores es exitoso con las motos, las cámaras de videovigilancia y una suerte de grupo de inteligencia. A todo lo señalado, hay que sumar la labor en el Centro Histórico y una labor sostenida en la promoción del arte y la cultura. Fue estratégico una primera reforma interna de carácter gerencial, administrativo y económico. La emisión de bonos fue un éxito reconocido internacionalmente lo que asegura una base financiera para las grandes obras como la prolongación de la Vía Expresa Luis Bedoya Reyes y otras obras viales metropolitanas.

 

LAS OPORTUNIDADES.

Sin ningún apoyo de la prensa tradicional financiada durante décadas por la publicidad de los gobiernos de turno, López Aliaga, ha hecho un uso permanente de las Redes Sociales, especialmente de Tik Tok, informando sobre sus obras. Es claro que la gestión municipal en las aspiraciones presidenciales es bifronte: una oportunidad, y simultáneamente, una posible debilidad. En los dos años de gestión RLA ha tenido la oportunidad de inaugurar obras, servicios y promover sus mensajes. Es un alcalde que ejecuta obras y que cumple sus ofrecimientos. Un análisis objetivo, libre de ideologías, permite decir que el líder de RP ha podido capitalizar la oportunidad y demostrar que puede gestionar una ciudad de 10 millones de habitantes. Pero, es la labor de un alcalde. No de presidente. Romper ese posicionamiento no es tarea fácil.

LAS DEBILIDADES.

La mayor debilidad de RLP son algunos de sus alcaldes distritales que han dado muestras concretas de incapacidad, incompetencia y falta de compromiso. Otra es el control de las emociones expresado en descontrol de las expresiones verbales y corporales, una gestualidad agresiva y hasta violenta que le ha costado demandas judiciales y alarma entre los electores. RLA ha morigerado esa conducta pero es una debilidad que buscará ser aprovechada por sus competidores. La carencia de habilidades sociales blandas, la falta de control emocional y la confrontación innecesaria debilitan la imagen de un líder en la percepción ciudadana. Las percepciones en política son asuntos estratégicos. Si el personaje no encaja en el ideal de lo que debe ser un Presidente de la República, el ciudadano se aleja y no vota favorablemente.  

LAS AMENAZAS.

La candidatura de RLA está amenazada por los partidos tradicionales especialmente por los neo comunistas que lo definen como candidato de la “ultraderecha” y hasta “fascista”. En el pasado se realizaron campañas de aniquilamiento de imagen contra Alberto Andrade y Luis Castañeda y, en la campaña electoral municipal del 2010 para aniquilar la imagen de Lourdes Flores, le interceptaron el teléfono, editaron un audio y contrataron a un sicario mediático que se dedicó día a día a la tarea de destruir su imagen y candidatura. El sicario actuó sin éxito contra Ollanta Humala.

EVALUACIÓN.

Dar el salto de alcalde de Lima a Presidente de la República es un salto como lo hizo en su momento Bedoya, Andrade y Castañeda. Hoy el Perú es un país en el que el 82 por ciento de los peruanos habita en ciudades, hay más información y comunicación y eso puede cambiar el escenario. Lo fundamental para RLA reside en manejar y controlar sus emociones, evitar la presión interna de sus candidatos, impedir que personas que no están a la altura postulen acompañándolo. El estoicismo es un posible camino de templanza y carácter para el éxito pues el descontrol emocional es manifestación de debilidad. No de fortaleza de carácter.

 

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?