En apenas seis meses de gestión al frente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), el presidente del máximo ente rector del deporte, Federico Tong Hurtado, viene demostrando su gran compromiso con el desarrollo y la promoción de nuevos talentos deportivos para el país, al inaugurar las clases gratuitas de la Academia IPD 2025, que tiene hasta el momento a más de 40 mil beneficiarios a nivel nacional, entre niños, niñas y adolescentes entre 6 y 17 años de edad. A continuación damos a conocer las acciones que viene desarrollando en bien del País.
TRABAJO CON MUNICIPALIDADES
Este año el IPD ha realizado alianzas estratégicas con municipalidades distritales para que algunas disciplinas deportivas de la Academia se desarrollen en estas sedes. La primera municipalidad en unirse a la Academia IPD fue la del distrito de Quinua, en Ayacucho, a cargo del alcalde, Rupert Límaco. En el marco de la conmemoración por los 200 años de la Batalla de Ayacucho, se puso en marcha el programa en esta ciudad, con deportes como fútbol y vóley, en beneficio de más de 400 alumnos en el Polideportivo ‘Libertad América’.
A nivel de Lima Metropolitana, la primera versión descentralizada de los talleres de la Academia IPD se dio con la alcaldesa Cintia Loayza de la Municipalidad de Surquillo, donde se ofrecen clases gratuitas en judo, rugby y kickingball; en el Estadio Municipal Carlos Moscoso y en la loza deportiva Los Sauces.
DEPORTES DE PLAYA EN CHORRILLOS
También se realizó un acuerdo con el alcalde de la Municipalidad de Chorrillos, Fernando Velasco, marcando un hecho histórico en la historia del IPD: desarrollar por primera vez en Lima Metropolitana la Academia IPD en la modalidad deportes de playa. De esta forma, la Playa Agua Dulce recibe a cientos de niñas, niños y adolescentes para disfrutar de clases en las disciplinas de Rugby playa, Kickingball playa y Lucha de Brazos, mientras que en la loza deportiva Juan Pablo II se desarrolla el Pickleball.
ACADEMIA IPD EN TODO EL PAÍS
Próximamente, la Academia IPD llegará a distritos de regiones como Cusco y Amazonas, luego de que el presidente Federico Tong llegará a acuerdos con alcaldes de esas zonas. Una de ellas es en Machupicchu (Cusco), donde el alcalde Elvis La Torre también se comprometió a trabajar por la infraestructura deportiva y el lanzamiento de la Academia IPD en este distrito, en la segunda semana de febrero. También el presidente del IPD concretó con el alcalde de El Parco (Amazonas), Elar de la Cruz, el proyecto de una escuela deportiva y la pronta apertura de la Academia IPD en dicho distrito. Asimismo, se hicieron las gestiones con el alcalde del distrito Río Santiago (Amazonas), Urias Sharup, para inaugurar en febrero, la Academia IPD, como parte de las vacaciones útiles Chuwikit 2025 y entregar implementos para el correcto desarrollo de estos talleres en pueblos wampís.
PUCALLPA: INCLUSIVO Y BILINGÜE
Una de las características destacadas de la Academia IPD es su enfoque inclusivo y bilingüe. Por eso, en Pucallpa más de 70 niños de la etnia Shipibo participan en clases de taekwondo, las cuales son dictadas por un profesor bilingüe que les permite aprender y desarrollarse en su lengua materna. Los participantes también pueden disfrutar de clases de atletismo, vóley y fútbol, en el Instituto Pedagógico Bilingüe de esta ciudad. Esta acción resalta el compromiso del IPD por garantizar el acceso al deporte a todas las comunidades, respetando su identidad cultural.
REACTIVACIÓN DE COMPLEJOS
En Lima Metropolitana como en las regiones del país la Academia IPD enseña 25 disciplinas deportivas que son: fútbol, vóley, básquet, boxeo, atletismo, paratletismo, sóftbol, kickingball, lucha amateur, rugby, judo, rugby playa, kickingball playa, lucha de brazos, pickleball, tenis de campo, ajedrez, canotaje, gimnasia, handball, karate, kickboxing, levantamiento de pesas, taekwondo y tenis de mesa. En los últimos meses se reactivaron los complejos deportivos de Canto Grande, Chacarilla de Otero y Mangomarca en San Juan de Lurigancho; Huandoy (Los Olivos), Carabayllo y San Anita. Y próximamente en San Luis y el coliseo del Puente del Ejército.
OPORTUNIDADES PARA TODOS
Es importante destacar que en sedes como el Estadio Nacional y Canto Grande se desarrollan turnos por la tarde en algunos deportes, lo cual ha generado gran satisfacción entre los padres de familia. De esta manera el IPD muestra su compromiso con los niños y jóvenes, las familias en general, como generador de cambio social, trabajando en conjunto con los municipios y los gobiernos regionales que quieran ser partícipes de este boom del deporte descentralizado.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ