Ing. Gastón Barúa Lecaros, propone un trabajo articulado y efectivo, entre el Serenazgo, la Policía Nacional, la Fiscalía y el Poder Judicial para reducir la tasa delincuencial y criminal

UN SISTEMA INTEGRADO PARA FORTALECER LA SEGURIDAD CIUDADANA

El ingeniero Gastón Barúa Lecaros, que es autor del Proyecto Nacional y un estudioso de la Realidad Nacional, hace un análisis de la coyuntura política en el tema de la inseguridad que se está dando en la Región Latinoamericana e invoca a los gobernantes de estos países a fortalecer el frente interno y externo. A continuación su opinión.

Un problema de impredecibles consecuencias proviene de la inseguridad y de la anarquía gubernamental. ¿Qué opina al respecto­?

Su pregunta define la grave situación nacional. El terror mundial es parte de la vivencia humana, originada por el odio que carcome las entrañas del incapaz. El nuevo orden mundial de políticas radicales y confusas, ahonda la brecha de la desigualdad, caldo de cultivo de los actos terroristas y de la delincuencia generalizada que financia el narcotráfico. El hombre, inducido por líderes extremistas, es un salvaje, que ha creado la jungla del odio, de la venganza, de la muerte y finalmente de la morbosa satisfacción de sangre, pretendiendo enjuagarse en ella, para limpiar sus errores con el dolor ajeno.

“Vivimos en un mundo de permanente

inseguridad, de extrema violencia,

de conflictos sociales y de guerras cruentas,

camino a su autodestrucción”

¡Hay que salvarla!

GB

 

Su opinión explica en parte este fenómeno, pero ¿Qué medidas debiera asumir el Estado para controlarlo?

En mi opinión los gobernantes desorientados e ineptos, no ejercen la autoridad constitucional ni asumen la responsabilidad política, para reducir estos factores en forma radical, como radical es la actuación de los actos ilícitos. La anarquía gubernamental y la decisión atomizada de las instituciones responsables, ahonda la crisis. Debemos romper esquemas dejando de lado las declaraciones bizantinas de politólogos y especialistas en seguridad.  Debe fijarse un sistema de inteligencia permanente, para focalizar los actos delictivos que, permita imponer la estrategia ad hoc, a lo que se desea combatir. Amén de un sistema de comunicación de alta tecnología.

En conclusión, ¿Usted propone la integración de un Sistema de Seguridad como solución definitiva, que incluiría a la PNP, al Serenazgo, a la Fiscalía, y a los magistrados del Poder Judicial?

Definitivamente es la dinámica legitima, que se requiere para evitar largos procesos que concluyen en impunidad. Las leyes son perfectibles y si es menester hay que modificarlas, debiéndose recurrir, incluso, a   enmiendas constitucionales. La emergencia geográfica, en distritos o regiones, es un craso error, como absurda la propuesta de la despenalización. La emergencia es de nivel institucional y de ninguna manera geográfica o espacial. Para que se ejerza la justicia en su real concepción, deben integrarse las instituciones mencionadas, que permite sancionar en forma drástica y en cortos plazos los actos delictivos en todas sus modalidades. Se debe asumir medidas frontales con valor y decisión, producto de la información de los Servicios de Inteligencia integrados y de las estrategias aplicables a cada tipo, ignorando a organismos internacionales que solo encubren los malos actos y pretenden establecer un inaceptable control normativo, contrario a todo principio establecido en nuestra Constitución. 

¿Propone romper esquemas, crear un servicio de inteligencia y un estratégico accionar?

La Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), como parte   del Sistema integrado, propuesto, debe proporcionar los análisis de inteligencia   que permita fijar las estrategias para combatir los actos ilícitos, creando una doctrina y un sistema funcional, que enfrente y controle el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico en todos los ámbitos espaciales. En conclusión, se debe ejercer la autoridad constitucional, sancionar severamente los actos delictivos y asumir la responsabilidad política, a fin de superar la grave crisis múltiple que agobia a la comunidad nacional.  Se debe reducir la anarquía gubernamental, en el marco de principios, valores y honestidad, optimizando nuestras potencialidades y la consecuente reactivación económica.

 

“El gobernante debe tener capacidad de gestión, manejo político y visión prospectiva de manera que, con tenacidad, audacia, y esencialmente, con transparencia muestre la mano firme de un líder, que pone en orden al país, con disciplina y firmeza que castigue con severidad los malos actos con Don de Mando, para hacer respetar los derechos fundamentales”

GB.

Copyright © Plus Comunicación Integral EIRL - EMPRESA EDITORA DE "POLEMICA MUNICIPAL - Todos los Derechos Reservados 2022

¿Necesitas información?