A salir de la crisis que vive el país
En el Perú siempre se ha vivido de crisis en crisis, parece que ya nos hemos acostumbrado a vivir en crisis. Y si no nos remontamos, al pasado, hemos tenido hiperinflación, terrorismo, la pandemia del Covid-19 y últimamente la crisis de Pedro Castillo. Para ello necesitamos primero, mantener la calma y lo que conviene es pararse, analizar y ver por dónde enfrentarla. Hay varios temas, pero tenemos que obrar con inteligencia y no reactivamente, sino proyectándonos, porque la política esta judicializada y el Poder Judicial esta politizado. En tal sentido, hay que priorizar la solución a los problemas.
Fortalecer la seguridad con tecnología
Hay que meterle mucha inteligencia para resolverla. No necesariamente la inteligencia operativa, ahora ya está la tecnología y utilizarla al máximo. Las Comisarias en su mayoría están conectadas entre sí y también las municipalidades que tienen sus propios sistemas tecnológicos hay que integrarlos, no solamente en Lima, sino en todo el país. Ante este problema social, hay que mejorar las leyes para reducir la tasa delincuencial y criminal
Combatir a la minería ilegal y no perder nuestra riqueza
Tenemos que ubicar a los informales de la minería ilegal y formalizarlos, porque estamos perdiendo riqueza y divisas.
Fortalecer la Educación
Se deben realizar acciones a corto y mediano plazo e invertir en la educación capacitando a buen nivel a los profesores y tener jóvenes bien capacitados para competir y lograr ser un país de primer mundo en educación y así lograr un país competitivo y con valores. La educación, debe ser uno de los principales roles del Estado para lograr el despegue en todos los ámbitos de la sociedad.
Mejorar la Economía, de manera inmediata
El Perú es un país económicamente estable que está caminando a 40 kilómetros por hora. Y debería estar a 120 por lo menos. Claro, por la riqueza que tiene. Hay un potencial claro que se viene con las nuevas inversiones que se vienen dando. Pero, una de las cosas que se debería hacer de inmediato, es ese 70% de la economía que es informal, debería ser liberada de ataduras a las que están sometidos estos informales, para lo cual se deben dar todas las facilidades, por ejemplo, simplificar las barreras burocráticas, hay muchas trabas entre otros, para que se formalicen y se logre un gran giro en la economía para el despegue que el Perú necesita.
Fortalecer los programas sociales, sincerándolos
A este sector vulnerable, hay que enseñarle las oportunidades para que aprendan a pescar y liberar las barreras para que puedan seguir produciendo con efectividad y tener más beneficiarios.
Dar facilidades financieras a las personas de menores ingresos
A la gente de menores ingresos, darles facilidades, para que puedan obtener servicios básicos, agua, desagüe, luz, etcétera todos los servicios básicos. Y, a partir de ahí se pueden desarrollar también pequeñas empresas, que brinden estos servicios.
Director Periodístico:
EDGARD NAOLA ORDOÑEZ