RELÁMPAGOS EDILES ED. 1028

La Municipalidad de El Agustino y la empresa CENTRICORP SAC, firmaron un convenio interinstitucional para el manejo y mantenimiento de las áreas verdes públicas a instalarse sobre el terreno ubicado en la intersección de la Av. Nugget y Av. Nicolás Ayllón del distrito de El Agustino. Esta colaboración demuestra el compromiso de ambas partes en la preservación y desarrollo de nuestro patrimonio natural, convirtiendo este terreno en un área verde que contará con cercos, forestación necesaria y el mantenimiento adecuado.

CORREO VECINAL ED. 1028

LA VICTORIA
VECINOS PIDEN REPARAR PISTAS DE AVENIDA LUNA PIZARRO QUE TIENE MUCHOS AÑOS POSTERGADO

Soy vecino del distrito de La Victoria, y me da mucha indignación ver pistas rotas e intransitables, postergadas su reparación por muchos alcaldes que han pasado por el sillón municipal. Y sus antecesores apelaban a que es una vía metropolitana. En tal sentido, le hago una invocación al alcalde Rubén Cano a que gestione ante la comuna metropolitana la rehabilitación de toda la avenida Luna Pizarro que está destrozado por tramos.
Jesús Andia C.

CONTRACARATULA – ED. 1028

ALCALDESA DE LINCE MALCA SCHNAIDERMAN VIENE DESARROLLANDO UN TRABAJO CONJUNTO, SERENOS, POLICÍAS Y JUNTAS VECINALES, PARA DEVOLVERLE LA TRANQUILIDAD A SUS RESIDENTES

La alcaldesa de Lince Malca Schnaiderman, viene desarrollando un trabajo conjunto, donde participan efectivos de la Policía Nacional, las Juntas Vecinales y el Serenazgo, con el objetivo de reducir la tasa delincuencial en las calles, jirones y avenidas del distrito, que se han elevado en los últimos años en la ciudad de Lima.

Rondas Vecinales
A fin de viabilizar el trabajo de seguridad ciudadana en el distrito, la municipalidad a través del personal del serenazgo viene desarrollando Rondas Vecinales en conjunto con la Comisaría de Lince, dando pie a “Barrio Seguro”, iniciativa trabajada con los delegados vecinales. Asimismo, el personal del serenazgo motorizado, lidera operativos por las diferentes calles y avenidas del distrito.

Fortalecimiento del patrullaje
Se ha repotenciado unidades de patrullaje, aumentando el número de serenos, capacitándolos y trabajando estratégicamente para combatir la inseguridad.

Plan de iluminación en marcha
Se ha ejecutado un plan de iluminación de calles y avenidas, reparando las luminarias de: Plaza Pedro Ruiz Gallo, Parque del Bombero, Jr. Manuel Candamo (cuadra 7 y 8), Parque Mariscal Ramón Castilla, Jr. Soledad, Pje. San Roberto, Av. César Vallejo y el Jr. Mariscal las Heras. El objetivo de esta acción es mantener la iluminación para la seguridad de los vecinos.

Edición Digital 1027

+51 995 892 827 Facebook Instagram Linkedin + Información Cerrar Guardame el Secreto Radar Municipal Relámpagos Ediles Maretazo Correo Vecinal Contracaratula Columnistas Tarifa Publicitaria Guardame el Secreto Radar Municipal Relámpagos Ediles Maretazo Correo Vecinal Contracaratula Columnistas Tarifa Publicitaria Puedes visualizar aquí nuestras ediciones anteriores Director Periodístico: EDGARD NAOLA ORDOÑEZ SECCIONES Inicio Caratula Editorial Tema Portada … Leer más

PROVINCIAS ED. 1028

La presidenta de la república, Dina Boluarte, anunció la ejecución de un plan de cierre de brechas para la población que reside en el ámbito petrolero de las provincias Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas, en la Región Loreto. Mediante dicha iniciativa, que tendrá una inversión anual de 200 millones de soles a partir de 2023, se ejecutarán proyectos de desarrollo, en cumplimiento de los compromisos asumidos con las autoridades locales, los representantes de las comunidades y la sociedad civil loretana. “Este plan atenderá las necesidades básicas de la población, el desarrollo territorial, agrario, la conectividad, y se ejecutará con la participación de las comunidades nativas y el consenso de todos”, enfatizó la jefa de Estado durante el IV Congreso de Emprendedores Amazónicos 2023. Participaron de la actividad junto a la jefa de Estado, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz; los gobernadores regionales de Loreto, Ucayali y Huánuco; los alcaldes provinciales de Maynas y Datem del Marañón, y la embajadora de Estados Unidos, Lisa Kenna.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) transfirió recursos para 24 proyectos de agua potable, alcantarillado y drenajes pluviales, valorizados en más de S/426 millones, y beneficiará a más de 292 mil habitantes de 7 regiones del país. La ministra Hania Pérez de Cuéllar encabezó la ceremonia de firma de convenios entre el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) y 15 alcaldes distritales, 5 provinciales y 1 Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS), quienes llegaron a Lima desde las regiones Huánuco, Ica, Loreto, Pasco, Piura, San Martín y Ucayali. Asimismo, la ministra exhortó a las autoridades a ser muy rigurosas para elegir a las mejores empresas durante la licitación de los proyectos, lo cual permitirá ejecutar las obras con transparencia. “La corrupción hace que las obras se queden paralizadas y los pueblos se queden sin agua potable en sus hogares”, destacó.

TRANSPARENCIA Y PROCTIVIDAD Ed. 1028

ICumplidos seis meses de la gestión municipal en todo el país, es necesario realizar un balance. Hemos convocado al reconocido Consultor en temas sociales y políticos Oswaldo Carpio Villegas para hacer una evaluación sobre la gestión de las autoridades municipales. A continuación revelamos la entrevista.

¿Cuál es su evaluación de los seis meses de la gestión municipal en el país?
El balance no es positivo. Hay una minoría de buenos alcaldes y una mayoría de regulares, malos y pésimos. La tendencia es cada vez menor calidad. La feudalización se ha acentuado con una agenda de cortísimo plazo. No hay Planes Estratégicos concertados con las regiones y provincias. Hay un fuerte empirismo, “ratoneo” e inmediatismo vociferante, unido a una incapacidad e inacción absoluta.

¿Tan mal están las gestiones?
Si. Es imperativo cambiar la prohibición constitucional de la reelección de los alcaldes. Hay alcaldes que no han sido siquiera regidores ni funcionarios y no tienen la más remota idea de qué hacer. En algunas alcaldías en seis meses han cambiado hasta cuatro gerentes municipales. Se han quedado en el discurso como si estuvieran en campaña electoral. No saben ni el abc.

¿Cuál es la causa de todo esto?
La improvisación, la corrupción, la demagogia, ausencia de verdaderos partidos que formen cuadros y de Planes de Gobierno Estratégicos.

EXIGEN AL CONGRESO LEYES MAS SEVERAS PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA Ed. 1027

El alcalde de Comas Ulises Villegas, está decidido a reducir la tasa delincuencial de su jurisdicción, pero requiere de leyes más severas para que se pueda detener a los sujetos que son capturados. Sin embargo, las leyes no permiten cumplir con este objetivo. Para ello, espera que se promulguen leyes sancionadores y tengamos una ciudad más tranquila y segura.

INVOCACIÓN A LOS CONGRESISTAS
El alcalde de Comas Ulises Villegas en su tercera caminata por la seguridad ciudadana en su distrito pidió a los Congresistas de la República dejar de pelear y dedicarse a endurecer las penas contra la delincuencia, exhortando a los congresistas de su propio partido Somos Perú, trabajar en ello “Desde acá, pedimos a los congresistas endurecer las penas y dejar de estar peleándose, los pobladores necesitan tranquilidad”, señaló el burgomaestre comeño.
El alcalde de este distrito viene recorriendo los barrios y escucha a la población quejarse de la inseguridad que vive el país, por ello señala que, desde su gestión, viene cumpliendo una de sus propuestas de campaña que fue dar seguridad a sus vecinos y ello lo viene demostrando en su caminata con las juntas vecinales, PNP de cada sector y organizaciones sociales que se unen a caminar junto al alcalde.