A PREVENIR Y PREPARARSE ANTE EL “FENÓMENO DEL NIÑO”, HELADAS Y SEQUÍAS Ed. 1029

Eduardo Carhuaricra Meza, especialista en gestión pública, señala que urge transferir presupuestos a las municipalidades y que alcaldes aceleren la prevención y el apoyo a familias afectadas por heladas, inundaciones o friajes. La Ley 31728 del crédito suplementario y el D.S. 066-2023-PCM del Plan Heladas y Friajes que ya tienen anexos claros con lista de municipalidades beneficiarias. Por tanto, de inmediato el MEF debe cumplir la transferencia y
facilitar su ejecución para el beneficio de familias afectadas. Aquí la entrevista completa.

TRANSPARENCIA Y PROCTIVIDAD Ed. 1028

ICumplidos seis meses de la gestión municipal en todo el país, es necesario realizar un balance. Hemos convocado al reconocido Consultor en temas sociales y políticos Oswaldo Carpio Villegas para hacer una evaluación sobre la gestión de las autoridades municipales. A continuación revelamos la entrevista.

¿Cuál es su evaluación de los seis meses de la gestión municipal en el país?
El balance no es positivo. Hay una minoría de buenos alcaldes y una mayoría de regulares, malos y pésimos. La tendencia es cada vez menor calidad. La feudalización se ha acentuado con una agenda de cortísimo plazo. No hay Planes Estratégicos concertados con las regiones y provincias. Hay un fuerte empirismo, “ratoneo” e inmediatismo vociferante, unido a una incapacidad e inacción absoluta.

¿Tan mal están las gestiones?
Si. Es imperativo cambiar la prohibición constitucional de la reelección de los alcaldes. Hay alcaldes que no han sido siquiera regidores ni funcionarios y no tienen la más remota idea de qué hacer. En algunas alcaldías en seis meses han cambiado hasta cuatro gerentes municipales. Se han quedado en el discurso como si estuvieran en campaña electoral. No saben ni el abc.

¿Cuál es la causa de todo esto?
La improvisación, la corrupción, la demagogia, ausencia de verdaderos partidos que formen cuadros y de Planes de Gobierno Estratégicos.

EXIGEN AL CONGRESO LEYES MAS SEVERAS PARA REDUCIR LA DELINCUENCIA Ed. 1027

El alcalde de Comas Ulises Villegas, está decidido a reducir la tasa delincuencial de su jurisdicción, pero requiere de leyes más severas para que se pueda detener a los sujetos que son capturados. Sin embargo, las leyes no permiten cumplir con este objetivo. Para ello, espera que se promulguen leyes sancionadores y tengamos una ciudad más tranquila y segura.

INVOCACIÓN A LOS CONGRESISTAS
El alcalde de Comas Ulises Villegas en su tercera caminata por la seguridad ciudadana en su distrito pidió a los Congresistas de la República dejar de pelear y dedicarse a endurecer las penas contra la delincuencia, exhortando a los congresistas de su propio partido Somos Perú, trabajar en ello “Desde acá, pedimos a los congresistas endurecer las penas y dejar de estar peleándose, los pobladores necesitan tranquilidad”, señaló el burgomaestre comeño.
El alcalde de este distrito viene recorriendo los barrios y escucha a la población quejarse de la inseguridad que vive el país, por ello señala que, desde su gestión, viene cumpliendo una de sus propuestas de campaña que fue dar seguridad a sus vecinos y ello lo viene demostrando en su caminata con las juntas vecinales, PNP de cada sector y organizaciones sociales que se unen a caminar junto al alcalde.

INNOVACION Y GERENCIA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO – Ed. 1026

INNOVACION Y GERENCIA
PÚBLICA PARA EL DESARROLLO
Es el título del reciente libro que viene generando buena lectura e interesante polémica en los círculos académicos y en la gestión pública en el Perú

Autores del Libro, José Ventura, Roberto Claros y Carlos del Castillo

El fondo editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y ESAN Ediciones de la Universidad ESAN se pusieron de acuerdo para publicar este interesante libro de cuatro expertos en la gestión pública con más de 25 años de experiencia; José Ventura, Carlos del Castillo, Roberto Claros y Braulio Vargas. Estos autores lograron unir por primera vez a la universidad más emblemática de América, San Marcos y la más prestigiosa Escuela de Negocios de habla hispana ESAN, en la difusión de un texto que será sin duda el marco de referencia para la gestión pública los próximos años. A continuación una breve entrevista a José Ventura, uno de los autores del Libro “INNOVACION Y GERENCIA PÚBLICA PARA EL DESARROLLO.

ACELERAR GASTO Y EJECUCIÓN DE OBRAS EN MUNICIPALIDADES – Ed. 1024

ACELERAR GASTO Y EJECUCIÓN
DE OBRAS EN MUNICIPALIDADES

Eduardo Carhuaricra Meza, especialista en gestión y presupuesto público, señala que urge acelerar gasto e inversión en los 03 niveles de Gobierno. Es notorio la dificultad edil para invertir, más que para gastar. Dice que, en proyectos y obras las municipalidades del país solo han invertido 13.5%, aun así, están igual a igual
con los gobiernos regionales que solo han invertido el 13.6%. También señala que, las municipalidades serán las menos beneficiadas con el reciente crédito de más de S/.8,232 millones de soles. Aquí la entrevista.

¿QUÉ ESPERAN LOS ALCALDES DE LA AMPE Y EL GOBIERNO? – Ed. 1021

¿Qué es lo primero que deben hacer los alcaldes al asumir su gestión?
A nivel administrativo, los alcaldes y sus equipos, desde que fueron elegidos integraron las Comisiones de Transferencia de gestión, por lo tanto, su trabajo no se inició el 1 de enero, sino mucho antes y tuvieron la oportunidad de evaluar cuál era la situación en que se encontraba la gestión municipal.

¿QUÉ SE ESPERA DE LOS 100 PRIMEROS DÍAS DE GESTIÓN? – Ed. 1020

¿Qué es lo primero que deben hacer los alcaldes al asumir su gestión?
A nivel administrativo, los alcaldes y sus equipos, desde que fueron elegidos integraron las Comisiones de Transferencia de gestión, por lo tanto, su trabajo no se inició el 1 de enero, sino mucho antes y tuvieron la oportunidad de evaluar cuál era la situación en que se encontraba la gestión municipal.